Ir al contenido

Portal Xibalba

Selva maya 

SELVA MAYA

Quintana Roo

Portal Xibalba es un santuario en la selva maya, un umbral entre mundos donde la tradición ancestral y la conciencia moderna se entrelazan. Aquí, cada encuentro es un rezo, cada fuego una ofrenda y cada canto un puente hacia el despertar del SER. A través de ceremonias y experiencias sensoriales, tejemos juntos un camino de sanación, transformación y conexión con la esencia más pura. 

Centro Ceremonial de Sanación y Transformación

Portal Xibalba cuenta con el Templo Ebben Ku , un recinto sagrado donde se llevan a cabo ceremonias y terapias de curación que guiarán a los participantes en un profundo proceso de autoconocimiento y transformación . A través de rituales, meditaciones, música medicinal y danzas, este espacio honra la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Además, la Casa de la Salud y el Espíritu ofrece un refugio de descanso y renovación, recibiendo retiros y hospedaje para quienes buscan una experiencia inmersiva de bienestar y sanación en armonía con la selva.


Portal Xibalba es la manifestación del camino espiritual de mi maestro, Óscar De Jesús Pérez Bolívar, un ser de profunda sabiduría y amor incondicional. Su vida ha sido un acto de entrega total al servicio del espíritu y la sanación. Su despertar, a los cuarenta años, lo llevó a comprometerse con la tradición del Camino Rojo, guiado por los grandes maestros Aurelio Díaz Tekpancalli y la Abuela Margarita. Su enseñanza es un faro de luz que ilumina a quienes hemos tenido el honor de conocerlo, transmitiéndonos amor, gratitud y el legado de su conocimiento ancestral.

Bajo su guía amorosa, Portal Xibalba se ha convertido en un santuario del alma, un espacio donde la sabiduría de los pueblos originarios sigue viva y accesible para quienes buscan un camino de transformación y autoconocimiento. Este lugar es mucho más que un refugio espiritual; es una familia, unida por el amor a la Madre Tierra, el equilibrio sagrado de los cuatro elementos y la conexión con el Principio Paterno-Materno Universal. Inspirados en la arquitectura maya, la geometría sagrada y la autosustentabilidad, cada rincón de este espacio ha sido creado con intención, respeto y amor.



Aquí, en el corazón de la selva, junto al Abuelo, me sumerjo en enseñanzas chamánicas, crísticas y budistas, comprendiendo que el bienestar nace de la comunión con la naturaleza y el servicio devocional.

Este santuario es un espacio de encuentro con curanderos, yoguis y músicos medicina de diversas culturas. En este portal, desperté a la medicina del canto como un canal de sanación, aprendí a armonizar con instrumentos sagrados y redescubrí el poder de la vibración y la intención a través de ceremonias y temazcales. Cada experiencia me ha enseñado a vivir en gratitud y amor, al servicio de la sanación.

En este portal, junto a mi familia, sembré en amor y paz la semilla de Tejiendo el Micelio, un proyecto que florece con el propósito de llevar alimento a niños y medicina ancestral a centros de rehabilitación. Esta labor es una ofrenda para las nuevas generaciones, los futuros guardianes, portadores de luz y conciencia. A través de este tejido sagrado, honramos la sabiduría ancestral y recordamos que la sanación es un acto colectivo, un canto a la vida en armonía con la Tierra y el espíritu.

 

Experiencia Culinaria 

Elegir Portal Xibalba es emprender un viaje al corazón del conocimiento ancestral, donde cada ceremonia teje sabores, memorias y medicina. Aquí, la cocina es un puente hacia lo sagrado, uniendo espíritu y tierra a través de ingredientes orgánicos. Hongos silvestres y adaptógenos, raíces medicinales, plantas y bebidas prehispánicas danzan en armonía con los ciclos de la naturaleza, dando vida a una cocina de temporada única.

En nuestros talleres y experiencias culinarias, cada preparación es una vivencia transformadora. Recolectamos con conciencia, cocinamos con intención y compartimos desde el corazón, cultivando una cocina consciente

Galeria fotos 

La arquitectura de Portal Xibalba refleja la armonía con la naturaleza. Inspiradas en la geometría sagrada y principios bioclimáticos, sus estructuras honran la luz, el aire y la energía de la tierra, integrándose orgánicamente con el entorno.

La cocina, al ritmo del sol y la luna, resguarda la tradición de los abuelos. Entre el crepitar de la leña y el baile del humo, figuras se revelan en las paredes, mientras el aroma del copal bendice los alimentos.

En el corazón de la selva, cada comida es un ritual, cada ingrediente una enseñanza y cada encuentro una celebración a la vida a la cocinas de nuestras abuelas. 



Ceremonias Niños Santos & cacao

En este espacio sagrado, bajo la guía del Abuelo Óscar, acompaño ceremonias de Niños Santos y cacao, donde el metate y el fuego encarnan el conocimiento ancestral de mis abuelas chiapanecas. La semilla sagrada se convierte en medicina para abrir el corazón, mientras tejemos un manto de rezos y cantos sagrados.

Acompañados por la armonía de los músicos medicina, nos unimos como una gran familia en fe, amor y devoción, al servicio de quienes sienten el llamado en su corazón, buscando sanar y reencontrarse con su ser.

Sostenemos este rezo en estas tierras mayas en fechas sagradas de las tradiciones mexicanas, en ceremonias con la medicina de los Niños Santos.

En agosto  en inicio de la temporadas de hongos. 

El 1 y 2 de noviembre, el Día de Muertos abre un portal donde el velo entre los mundos se disuelve, permitiéndonos honrar a nuestros ancestros con ofrendas en el altar, cantos y fuego sagrado. Celebramos la vida, la muerte y el renacimiento en el altar del Mayab.

El 12 de diciembre, nos unimos al rezo de todo México en devoción a la Virgen de Guadalupe, rindiendo tributo a Tonantzin, la Madre Divina.

La cocina es esencial para la integración de estas ceremonias; nos nutrimos con recetas conectadas al apapacho, a la memoria y al amor de las abuelas.

"Elevamos nuestras oraciones por la sanación de la humanidad y la protección de los niños en todo el mundo. Sostenemos un canto como puente de luz, un fuego como altar sagrado y un alimento como ofrenda, tejiendo cada encuentro con intención, gratitud y amor."

Proximas Fechas