Skip to Content

Carnitas de setas

​ Un tributo a la tradición y al arte del buen taco

Para los corazones mexicanos, las carnitas son más que un platillo: son un símbolo de celebración, unión y tradición. Su lenta cocción en grandes cazos de cobre rinde homenaje a la paciencia y al arte culinario de nuestros pueblos. Sin embargo, en mi cocina, la tradición no está peleada con la evolución, y así nacieron las Carnitas de Setas, una versión inspirada en los sabores de siempre, enriquecida por la cocina fungi, que honra a la tierra y al fuego, los elementos que nos nutren y transforman.

En la danza con los ingredientes, el fuego revela el verdadero sabor de la vida. Aprendí que lo esencial no es solo el ingrediente, sino la cocción lenta, el equilibrio de las especias, el aroma envolvente y la textura perfecta que se deshace en cada bocado. En cada preparación, siento su amor por enseñarme del abuelo fuego, su ternura al transmitir la sabiduría de la cocina y su deseo de nutrirme con algo más profundo que el alimento: el conocimiento.

Las setas blancas se convierten en el lienzo perfecto para capturar la magia de los sabores de Michoacán, las tierras de mi bisabuelo Cirino. Cocidas a fuego lento, con cítricos y especias, logran una textura dorada y crujiente que las hace ideales para envolver en una buena tortilla. Y aquí es donde la historia cobra aún más vida…

Las tortillas recién hechas llevan consigo el alma de mis raíces. Hechas con maíz y moldeadas por manos chiapanecas, son un reflejo del amor y la historia de mi bisabuela Mechita, la mujer que conquistó al revolucionario abuelo Sirino. Ella, al igual que mi abuela, nos enseñó que hacer tortillas no es solo una técnica, sino un acto de conexión y gratitud con la tierra.

Cada preparación es un ritual, un tejido de memorias y sabores, donde el fuego sigue siendo el testigo de las grandes historias de amor y tradición.


RECETA

Ingredientes

 

500 g de setas blancas o hongos de tu preferencia (shiitake o melena de león , setas rosas.

1 cucharadita de canela

1 cucharadita de pimienta negra molida

50 ml de jugo de limón

200 ml de jugo de naranja

2 dientes de ajo picados

100 ml de leche vegetal (puede ser de almendra o avena)

1 cucharadita de tomillo seco

1 cucharada de orégano seco

100 ml de aceite de oliva o coco

Sal al gusto  

Mi alquimia en la danza de los elementos de mi cocina

Preparar las setas: Corta las setas en cuadros pequeños, imitando la textura de las carnitas.

Marinar: En un bowl, mezcla el jugo de naranja, el jugo de limón, la leche vegetal, el ajo picado, el tomillo, el orégano, la canela y la pimienta. Agrega las setas y deja marinar por al menos 30 minutos para que absorban bien los sabores.

Hornear: Precalienta el horno a 150 grados. Coloca las setas marinadas en una bandeja para hornear y cocínalas durante 40 minutos a fuego lento para que los sabores se adhieran bien. Reserva.

Cocinar: En una sartén grande, calienta el aceite o la manteca a fuego medio. Agrega las setas horneadas y cocínalas hasta que adquieran un color dorado y una textura crujiente en algunas partes.

Ajustar sazón: Agrega sal al gusto y cocina unos minutos más hasta que las setas alcancen el dorado deseado.

Servir: Acompaña con tortillas de maíz, cebolla encurtida, salsa verde y cilantro fresco.

💡 Tip: Puedes preparar estas carnitas de setas con anticipación y guardarlas en el refrigerador. Su sabor mejora al día siguiente, ya que las especias se concentran aún más.

Cada vez que preparo estas carnitas de setas, es como traer un pedazo de mi infancia a la mesa. Es recordar las comidas en familia, el aroma de la cocina de mi madre y el poder de los sabores para conectar con nuestras raíces. Porque más que un platillo, esta receta es una historia de amor servida en tacos. 

Pan de Cacao
2 versiones